La construcción de hospitales modulares que se realizó en el marco de la pandemia le dio mayor visibilidad a los modernos sistemas de construcción industrializada.
La nueva Filarmónica no es sólo un lugar para la música, es un complejo residencial y cultural de pleno derecho.
La estructura de arquea para cobijar una plaza pública como respuesta a un condicionante del lote. Y vincula el espacio urbano adyacente a la estación ferroviaria de Austerlitz.
Arquitectura
07 de febrero de 2021
Lorena Rodríguez - Arquitecta
El proyecto para una Bodega de vinos de alta gama se desarrolla en el Paraje Altamira, departamento de San Carlos, a 130 km al sur de la ciudad de Mendoza. Ubicado a 1100 msnm, en el corazón del Valle de Uco al pie de la Cordillera de los Andes
"Al colocar material censurado en una réplica del Partenón que simboliza la democracia, la artista argentina nos pide que reflexionemos sobre cómo influye la política en el pensamiento"
Pertenece a la tercera generación de una misma familia, fue reformada para recibir a los nuevos habitantes, una joven pareja y su perro. Los espacios exageradamente compartimentados, con poca iluminación.
Universal Design Studio realizó un trabajo de restauración. Cómo se recuperaron los detalles de época en los grandes ventanales, cornisas, paneles de madera, pisos y puertas.
Este aclamado resort de estilo Feng Shui, situado en una selva tropical frondosa, se encuentra a 13 km del museo de arte Neka y a 19 km del templo del agua de Tirta Empul.
Doug y Heather Van Heerden -matrimonio de años- compraron la finca en 1989 y rápidamente notaron que el árbol que se encontraba en la antigua propiedad estaba hueco por dentro. Fue así como se les ocurrió la gran idea: abrir el primer bar dentro de ese Baobab.
Arquitectura
27 de diciembre de 2020
Lorena Rodriguez - Arq.
El ministro de Turismo y Deportes de la Nación encabezó ayer en Mar del Plata la presentación del llamado a licitación para la puesta en valor de La Casa sobre el Arroyo, la obra construida por los arquitectos Amancio Williams y Delfina Gálvez en la década del 40 y declarada patrimonio histórico artístico nacional en 1997.
Esta obra emblemática de Clorindo Testa, asociado en esta oportunidad con los arquitectos F. Bullrich y A. Cazzaniga, se ha convertido en más de un aspecto en uno de los hitos de la arquitectura contemporánea Argentina y en un ejemplo para toda América Latina de la corriente conocida como brutalismo.
La construcción que se finalizó en 1936 después de 14 meses desde su comienzo y que marcó todo un récord para la época, 110m de altura hasta la azotea y 120,35 m hasta la terminación del mástil, obtuvo ese mismo año el Premio Municipal de Casa Colectiva y Fachada.
Arquitectura
13 de diciembre de 2020
Lorena Rodriguez - Arq.