El estado de la soja y el maíz desmejoró en la última semana a raíz de la interrupción de las lluvias y las altas temperaturas, una situación que de continuar podría afectar el desarrollo e impactar en los rindes.
La Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca (Bcpbb) proyecta una producción de 1,42 millones de toneladas en las áreas implantadas de girasol, con una suba del 33% respecto de la campaña pasada en las zonas que comprende los distritos del oeste, suroeste, centro y sur de la provincia de Buenos Aires y un sector de La Pampa.
La entidad bursátil reportó que ya se anotaron exportaciones por 9,05 millones de toneladas, de las cuales se espera que hacia el final del presente mes se alcancen a despachar alrededor de 5 millones de toneladas.
La Asociación Semilleros Argentinos (ASA) celebró el inicio de la cosecha de maíz de la campaña 2020/21 en la localidad de Murphy, en la provincia de Santa Fe, en un acto que contó con la presencia de funcionarios nacionales, provinciales y locales, y productores de la zona.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Cervecería y Maltería Quilmes firmaron un convenio para impulsar la producción de cebada agroecológica con el fin de abastecer a la empresa y producir en campos de gran escala.
A través de su sistema de información (Siber), la entidad señaló que actualmente está "finalizando el procesamiento de imágenes satelitales" para determinar los números de la temporada 2020/21.
El aumento en la proyección de exportaciones se dio por la previsión de un aumento en la estimación de producción del cereal, que según los últimos cálculos de la entidad bursátil, alcanzaría a 48,5 millones de toneladas durante la campaña en curso.
"la nueva línea de crédito es un paso más para fortalecer una política cuyo horizonte es el desarrollo territorial con equidad productiva y justicia social". Luis Basterra.
El principal grano descargado fue el trigo, con 102.015 toneladas, seguido por maíz con 60.495, mientras que 54.750 correspondieron a cebada y 3.990 a soja.
La provincia de Córdoba alcanzó en 2020, un año atravesado por la crisis de la pandemia del coronavirus, un récord histórico en la producción y exportación de maní, informaron fuentes gubernamentales.
La decisión se debe a la necesidad de posibilitar la culminación de los procesos de trabajo en curso a cargo del Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA).
En asamblea, que se llevó a cabo en el Teatro “La Comedia” de la ciudad de Rosario, por primera vez en su historia la institución debió decidir entre dos candidatos a la presidencia.