Los medicamentos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el propofol (de uso en pacientes graves con Covid-19) tuvieron aumentos anuales de 335%.
“el registro de grandes crecimientos en la población del mosquito como el que apareció en el AMBA, el Aedes Albifasciatus es un fenómeno habitual de esta región vinculado a las condiciones meteorológicas". - Nicolás Schweigmann-
En todos los países la temporada de invierno es donde se dan los contagios de las enfermedades respiratorias, corremos con la ventaja de que tenemos algo de vacunación". explicó - Kreplak.
La epilepsia como tal, es un trastorno crónico del cerebro que propicia una respuesta convulsiva en el individuo, sin importar edad o sexo del paciente.
El 4 de febrero se celebra el Día Mundial contra el Cáncer, promovido por La Organización Mundial de la Salud, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIIC) y la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC) con el objetivo de aumentar la concienciación y movilizar a la sociedad para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad.
Los probióticos son organismos vivos o bacterias 'buenas' que están presentes en aquellos alimentos o suplementos que ayudan a mantener el buen estado de la flora intestinal.
Los datos difundidos hoy, surgen de una una nueva edición de la campaña 'Conoce y Controla tu Presión Arterial' (CyC 2020) que esta vez se realizó sin mediciones presenciales.
Del mismo modo, recordó que en la historia de la humanidad solo se ha logrado erradicar una enfermedad, la viruela, motivo por el cual "la disponibilidad de la vacuna y la voluntad de erradicar" al coronavirus "no garantizan el éxito".
Durante el 2020 varios grupos de pacientes se unieron en acciones puntuales para mejorar la calidad de la atención de las personas con cáncer.
Un estudio sobre pacientes oncológicos reveló la demora en el diagnóstico desde que comienzan los síntomas, inequidades en el acceso al tratamiento y el impacto emocional y financiero de la enfermedad.
El presidente Alberto Fernández aseguró hoy que en la Argentina "no hay condiciones de favorecer aumentos" en la medicina prepaga porque "no podemos cargar más aumentos sobre la gente".
El Senado convirtió en ley la legalización del aborto, en una histórica sesión que fue seguida por miles de manifestantes y colectivos de mujeres de todo el país y en la cual también se sancionó el Plan de los 1000 días de cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia.